Saltar al contenido
Inicio » Germinal

Germinal

1795_560293957338621_1267692830_nGerminal y yo

El taller Germinal, fue creado mchos años atrás, cuando yo era apenas una niña, y porsupuesto una de sus alumnas. Sus creadores originales fueron mis queridísimos maestros Hugo Indart y Teresa Acosta, junto a Nancy Marino (mi madre), quienes en aquella época, dada su formación e intereses artíticos además de educativos, dieron vida a este hermoso proyecto donde se integraban la música (a cargo de Hugo), la plástica (a cargo de Teresa) y la expresión corporal (a cargo de Nancy).

Los inicios y la historia de Germinal son dignos de contarse también, pero primero me enfocaré en aquellos años, que fueron para mi probablemente el germen incial, la semilla, que poquito a poquito fue creciendo en mi, y me llevó en esta vida a formarme e interesarme por estas actividades de índole artistica, expresiva, lúdica, etc.

De niña recuerdo estar siempre inventando cosas, recopilando cartones de las caas de ravioles para hacer zapatillas, recortando papeles de clores, haciendo muñequitos con los tubos del papel higiénico, pintando, diujando, cavando tachuelas mientras forraba bloquecitos de madera con telas que me daba mi abuelo (restos y desperdicios de su tapicería), tallando jabones cuando me ponian en penitencia, modelando con arcilla, plasticina, y hasta con la miga del pan.

A lo largo de m vida he adquirido formacion en diversas áreas, y porsupuesto he aprendido otras tantas cosas por las mías, por mera curiosidad y satisfacción personal.

Estudié fotografía en el Foto Club Uruguayo, siendo apenas una jovencita que estaba por terminar el bachillerato, pasando horas en el laboratorio de revlado, fascinada ante la magia de cómo los químcos iban haciendo aparecer de la nada, imágenes que yo misma había capturado con mi objetivo, y ante las posiblilidades que se abrían interviniendo en los procesos del laboratorio, jugando con la luz, superponiendo negativos, mezcando imágenes duante diferentes lapsos de tiempo… Un mundo de posibilidades se abría en cada etapa del proceso.

Terminado el bachillerto, no tenía muy claro hacia donde ir, y me enteré de una carrera nueva que llevaba pocos años funcionado peo que requería de un exámen de ingreso compicado de pasar. Obviamente no lo pude pasar a la primera, y me vi cursando un primer año en facultad de arquitectura, mientras complementaba con un curso de corte y Confección con Rita Vignolo, ya que con mi abuela habia aprendido a usar la máquina de coser, pero no sabía nada de moldería y era divertido aprender a hacerse alguna ropita.
Al año siguiente volví a dr la prueba de ingreso en el Centro de Diseño Industrial, y esta vez si logré estar entre los apenas 30 elegidos para ingresar, lo cual hizo que debiera abandonar la EMAD (Escuela Municipal de Arte Dramático, a la que acababa de ingresar hacía menos de un mes, y a la que me promtí regresar cuando acabara con Diseño, aunque la vida veces no nos deja cumplir esas promesas.
Al terminar diseño me casé, tuve a mi primera hija, y me fue imposible hacer la EMAD, empecé magisterio cosa que desde niña me gustaba mucho, y conocí a Chabela Ivaldi (mi profesora de plstica en los IIN)quien vio en mi potencial para trabajar con niños en esa área y me recomendó que fuera al taller Barradas, donde me formé como tallerista en Educación por el Arte.
En esa época volví al Centro de Diseño, esta vez como docente en asignaturas varias, donde trabajo actualmente (Corte y Modelaje, Diseño, Tejido Plano), y trabajé en primaria en el Instituto Arnold Gesell Tallerista y en secundaria del mismo instituto en el bachillerato arístico ando Arte y Comunicación Visal I yII.
Con todo esta valija de conocimientos y con ese bichito que me dice que tengo que vover al origen de aguna manera, es que vuelve al tapete Germinal. Hace un tiempo pude hablar con Teresay Hugo acerca de esta idea y de utulizar ete nombre que sinifica mucho par todos nosotros y ellos dieron su aprobación, cosa muy significativa, ya que poco desues Teresa se enfermó y nos dejó. Ojalá podamos esta a la altura de continuar con su legado con todo el respeto y amor que se merece.

Este nuevo Germinal pretende ser un espacio de creación para todos, no solo para niños, sino para todos aquellos que quieran aprender, crear, y disfrutar de esos proesos creativos, donde estarán a la mano materiales y posiblidades muy diversas, desde textiles, y tejidos, hasta estampado digital, pasando por supueso por el modelado, el papel, el cartón, el pincel y la esponja.

Serena Zitarrosa

A %d blogueros les gusta esto: