Hemos vuelto a las andadas con el tema miniaturas!!! @thebarbieuy ha vuelto a contactarnos, esta vez para pedir una miniatura particular, necesitaba una mini botella de la nueva H2O maracuyada, ya que está empezando a tener pedidos de empresas que quieren aparecer en la exitosa red.
Para empezar, quiero mostrarles de que se trata, esta es la botella original que tenemos que tratar de copiar.
Es bastante alargada, ya que la idea es que sea de 1,5 litros (obviamente a escala barbie), pero la complicación mayor es el aspecto semi traslúcido, y con la transparencia superior de ausencia de líquido.
Estamos en un aprieto, ya que lo cierto es que nunca hice una botella, y menos de estas características!!! Pero me gustan los desafíos y sobre todo si de miniaturas se trata! Así que me puse manos a la obra!!!
Lo primero que se me ocurriría era trabajar con el mismo material que hice el termo y el mate iniciales, (click aquí para ver la entrada), pero no tenía posibilidades de hacer la transparencia, salvo que tuviera que fimo líquido para intentar, y no tengo… así que quedó descartado de momento.
Preparación
Me puse a mirar tutoriales en you tube, sobre botellas de refrescos y encontré varias cosas interesantes, si quieren pueden comentar y pedirme los links, aunque el que finalmente más me convenció fue el de una youtuber que sigo y que recomiedo SugarCharmShop, (para ver el tutorial click aquí) que trabajaba termomoldeado de plástico.
Experimentación
No sirve cualquier tipo de plástico para esto, ella solo aclaraba que era el que se utiliza en los blister de productos, parece acetato, pero no es exactamente. Cuando encuentre el nombre correcto actualizaré este post. Probé con varios tipos de plásticos que tenía en casa, obviamente el PET en varias versiones fue el primero que intenté, pero no hubo suerte, y me acordé que tenía un tubo de plástico en el que venían unas cortinas de enrollar y probé con ese, eureka!! Era el plástico ideal!!
Antes que nada, necesitaba un molde para termoformar, y para eso recurrí a mi querida arcilla polimerica, con la cual modele una botella entera, y la dividí a la mitad para generar un molde superior y otro inferior, de modo que la unión de ambas partes quede oculta bajo la etiqueta que lleva la botella, de otro modo iba a quedar la unión en los laterales y no iba a quedar bien.
Los elementos naranjas son los moldes de botella, ambos tienen una base añadida para facilitar el proceso de colocación del plástico en caliente. Los blancos que se ven mas atrás los generé con silicona y almidón de maiz, son moldes sacados luego de terminada y endurecida la botellita original.
Me queme todos los dedos en mis intentos, y me gasté como 1 metro cuadrado de plástico en intentos, para lograr poca cosa, pero de todos modos muestro aquí los intentos de plástico termoformado.
Vale la pena destacar, que la botella naranja, fue modelada a mano totalmente, con lo cual la simetría no es perfecta, y al hacer las piezas en plástico transparente e intentar hacerlas coincidir, se evidencian esas imperfecciones, cosa que no me dejaba nada conforme.
Tuve muchos problemas con el termo formado, hice montones de intentos, pero lo que mas me molestó, es que no podía lograr que el plástico se afinara hacia abajo. No iba a ser posible de ninguna manera, quizás solamente pudiera hacerse con una máquina especial que genere vacío al momento de termoformar, y de todos modos iba a tener el problema de no poder sacar luego de adentro el molde sin romper el plástico, con lo cual estaba atada de manos.
Seguimos a pesar de los desaciertos.
De todos modos seguí adelante con esta prueba, a ver si el aspecto final, al rellenar la botella con la maracuyada falsa, y agregando un tapón encima, mejoraba el aspecto general.
He aquí las pruebas con el relleno.
Como ya mencioné antes, me era imposible llegar hasta el final de cada molde con una forma que me conformara. Además el plástico tendía a brirse o a arrugarse hacia la base desde donde se tira al termoformar.
Por esta razón es que los plásticos logrados no llegaban, unidos, a la altura necesaria de la botella. Necesité usar un par de palillos que sirvieran para mantener la distancia entre ambos a una proporción de altura aceptable.
El relleno:
Se necesitó en primer lugar un círculo del mismo plástico que se pegó cerca del “tapón”. Esto es para que hiciera las veces de límite y superficie del refresco falso. Si no lo colocaba allí, el relleno iba a llegar hasta arriba y no quería que eso pasara. Luego la rellené con silicona fría común, la que se usa para consrtucción y sanitaria, pero la teñí con un poquito de témpera. El efecto logrado me gustó, porque le daba esa semi transparecia que tiene el líquido real.
Mientras tanto, había realizado los moldes que se veían en las imagenes anteriores, con el fin de buscar otras posibilidades. Hace poco me había hecho de una resina UV, y no tenía todavía la lámpara de curado. Fue la excusa perfecta para comprarme una!!! Estoy feliz con mi lámpara y los resultados de la resina, pero en este trabajo no, ya que se me hizo dificilísimo lograr hacer “paredes” de resina sobre el molde. Todo se iba para el fondo del molde. Incluso intenté ir girándolo cada pocos minutos pero no obtuve buenos resultados.
Además, y para empeorar la situación, la luz no llegaba con suficiente fuerza al interior, con lo cual el curado no quedaba del todo completo. La última imagen fue lo mejor que logré y que podía servir para usar como final de la botella, la parte transparente que no tiene líquido, pero tampoco lo usé finalmente.
- moldes
- lámpara
- lo mejor que se logró…
Profundizando un poco
Con estas pruebas previas, fui a hablar con un antiguo profesor que tuve. Es un gran maquetista, Horacio Dardanelli, y me dió una idea genial. Me solucionaba 2 cosas. La forma de la botella, que debía ser PERFECTA en cuanto a simetría, cosa que no habia logrado aún. Y además daba con la tecla en el material adecuado para hacerla.
Lo que tenía que hacer era “tornear” un original (por suerte tenía en mi taller desde hace años un torno para pequeños trabajos). Este “torneado” podía hacerse en madera, pero también podía servir hacerlo en cera. Finalmente con este original, habría que hacer otro molde, y vaciar resina cristal coloreada dentro de él.
Como la cera era un material posible, lo que hice fue usar una vela. No era de cera, sino de parafina, pero a los efectos era lo mismo. El único detalle trabajoso, fue que la máquina calentaba y me derretía la parafina.
Salieron volando un par de velas que se derretían en los extremos y se zafaban del torno. Así que se me ocurrió pegarles a un pedacito de cartón en los extremos que están en contacto con el metal que se calienta. Resultado espectacular!!!.
Nunca había trabajado con resina, y me daba algo de susto, pero allá fuimos!! Y el resultado pintaba cada vez mejor
Hasta acá venimos super bien!! Nos falta la parte de la resina. Hubo que mezclar 1 parte de catalizador por cada 20 de resina. No quedó otra que medir volúmenes con un par de jeringas, porque es muy poco el líquido necesario para llenar este espacio.
Comparando resultados
Vale la pena ir viendo y comparando los resultados. A estas alturas ya estaba con ganas de pintar esta botellita blanca que terminé haciendo con una simple vela. Comparando con lo que tenía hecho hasta acá había una enorme diferencia!! ?
Importante saber que la resina al fraguar se reduce. Con lo cual no estaba muy segura de cuánta hacer con color y cuánta transparente. Había que hacer 2 tandas de relleno: la primera con color, y al comenzar el fraguado de esta, colocar la segunda sin color.
Aquí abajo podemos ver el proceso y resultado, el cual creo, que por ansiedad, saqué del molde demasiado pronto, y seguía algo pegajoso.N
Tardó uno o dos días en terminar de secar. Para poder alisarlo, usé un trapito con acetona, luego la trabajé con lija gruesa, luego con lija 1000 y finalmente con paño de pulir. Ahí se ve en las imágenes un kit de herramientas muy útil para estas cosas. Es un “taladro” chiquito con montón de puntas para: lijar, grabar, pulir, taladrar y un sin fin de cosas. Es un mini taladro con muchas mechas, aunque me hace acordar mas a las herrmientas que usa el dentista. ?
Resultados
Ya no hay mucho mas para contar. Terminé haciendo un segundo intento de vaciado. En el primero la resina se redujo mucho, y el espacio transparente era demasiado grande. Además de quedarme levemente teñido de color y generaba un aspecto mas de decantado de líquido que de plástico vacío. Así que probé de nuevo. Esta vez llenando hasta arriba con el naranja, y luego agregando transparente en el espacio que dejó la reducción.
Dejo acá abajo todas las imágenes sacadas de esta última etapa y de producción de fotos definitivas, algunas de las cuales están en mi cuenta de instagram.
Ojalá les haya gustado este post!! Me encantaría leer vuestros comentarios, y por supuesto contestar sus preguntas si es que tienen alguna. Espero en breve hacer un tutorial mas en detalle en mi canal de youtube. Les dejo la imagen en grande del resultado final.
Hasta prontito!!
Pingback: Mi trabajo en las noticias. Miniaturas realizadas para The Barbie uy