Saltar al contenido
Inicio » ¿Conoces la palabra “MOCKUP” ?

¿Conoces la palabra “MOCKUP” ?

  • por

No Vas A Poder Creer Esto.

Palabra mágica: “MOCKUP”

mockup

¿Qué es un mock-up?

Hace un tiempo ya, escribí esta entrada en un antiguo blog que tenía. Muchos meses después, cuando decidí darlo de baja y encarar un nuevo blog, me volví a encontrar con ella, la releí y decidí incluirla aquí.


Creo que vale la pena retomar este tema, ya que puede que muchos, sobre todo aquellos que no tienen vínculo ninguno con el diseño gráfico, pueden no tener idea de que existe una herramienta como esta.


Hacía poco me había registrado en algunas plataformas de teletrabajo, y empecé a enviar propuestas para encontrar trabajos de diseño.


Como diseñadora que soy, me preocupé por presentar mi trabajo de la mejor manera posible, y mas aún cuando veía algunos freelancers con presentaciones muy elaboradas de sus diseños.


“Trabajo de hormiga”

El problema no era tanto llegar a lograr ese tipo de presentación, sino el tiempo increíble que tiene que poner uno, en conseguir (o producir uno mismo) imágenes que se adecuen al producto que se quiere mostrar, y luego editar, retocar poner efectos en esas imágenes para simular por ejemplo un logo impreso, una remera estampada con el diseño, un estampado aplicado a un producto, etc.


Hasta ahora venía trabajando a pulmón, es decir haciendo todo el proceso que acabo de explicar, lo cual lleva un tiempo infinito si somos un poco perfeccionistas como es mi caso.


Este es el último trabajo que había hecho, para mostrar la aplicación de un estampado que diseñé.

No digo que no esté conforme con los resultados que vengo obteniendo, pero me tiro horas, a veces incluso días, en generar un par de imágenes apenas.


Concurso de logotipo

Hace un par de días atrás, en una de las plataformas, decidí presentarme a un concurso de rediseño de logotipo. Y cuando me pongo a ver las propuestas que estaban presentadas veo una que me llama la atención. Mas allá de que me gustó el diseño, había generado además una aplicación en papel texturado, que simulaba un estampado con golpe en seco.


Esta es la captura de pantalla de lo que vi. Buen efecto visual, ¿no?

-Maravilloso! -pensé- Eso queda muy elegante, tengo que poder hacer algo parecido.
Y ahi me puse a navegar horas, buscando alguna imagen de papel texturado, y/o de tarjetas de presentación en blanco para poder hacerme un “template”en donde pudiera luego intentar generar un efecto de emboss con el logo que yo había diseñado, y que lograra un efecto parecido.


El de la izquierda es el logo original que hay que rediseñar en el concurso. Piden conservar los colores y el colibrí. A la derecha aparecen mis propuestas.

No había manera, el resultado no me convencía, no daba con la tecla en la configuración de las mezclas de capas, grosores de trazos, profundidad, en fin, montones de parámetros que se pueden manipular en photoshop. (HORAS).


Cuando me estaba dando por vencida, dije -YOUTUBE!! –

Ahí sí o sí, tenía que encontrar algún video que me explicara  que parámetros usar para que me quedara bien y natural el condenado relieve.


Gracias Youtube!!!

Encontré 3 videos, del mismo canal, que me comí esperando la bendita solución, y al final metían el diseño en otro archivo, del que no decían nada, quedaba resuelto de forma increíble por sí solo y no explicaban nada más!!!


Lo sospechoso era que el resultado que obtenían, se parecía demasiado al que yo había visto en el concurso… 


(De hecho, si miran con atención el ejemplo del logo y la imagen principal de esta entrada, van a observar que se trata de la misma imagen. Papel texturado blanco, fondo amarronado/naranja, no?)


Así que seguí buscando, hasta que: – EUREKA!! – Di con un video que tuve que rebobinar porque no daba crédito a lo que veía. Era la solución a mis problemas y más que eso, era una ventana abierta a un sin fin de posibilidades, no solo al golpe en seco en papel!!


El resultado. No se puede decir que no se ve espectacular!! y apenas lleva un par de clicks.

Le estoy tan agradecida, que aquí dejo el link. Todavía no puedo creer, que nunca nadie me haya mencionado esta maravilla. El ahorro de tiempo y los resultados tan profesionales no se pueden creer!!


El asunto es mágico!! Y se llama “MOCKUP”.


Así se llaman los archivos PSD (de photoshop) editables, descargables en forma gratuita dese muchos sitios, y que permiten simular aplicaciones de diferentes diseños de forma inmediata y con resultados sorprendentes, profesionales, y de los mas variados. Podemos perdernos disfrutando de miles de ejemplos maravillosos que podemos utilizar. Algunos de ellos son 100% usables para lo que sea, y otros si se usan en sitios como este o algna otra clase de publicación, piden que se haga referencia a la fuente de donde se sacaron (derecho de atribución), pero son totalmente gratuitos.


Por supuesto, encontré el MISMO que había usado el participante del concurso para hacer el efecto de “golpe en seco”que tanto me había gustado, y obvio no lo usé en esta oportunidad, pero nadie me impide hacerlo en otra!! 😉


Se pueden encontrar ejemplos de prendas de vestir, tarjetas, carpetas, CDs, tablets, celulares, computadoras (para ostrar diseños de sitios web por ejemplo), paredes, carteles en la vía pública, volantes, marcos, cuadros, almohadones, etc., etc., etc.


Dejo aquí abajo, además de algunos de los ejemplos que les cuento, los links desde donde los descargué para que naveguen y busquen lo que puedan necesitar.


Logo de la Fundación Zitarrosa vectorial, aplicado en el Mockup
Archivo modificable, la tapa la hice para este ejemplo nada más, no tiene aplicación.
Ejemplo de almohadones, con estampados que he creado, con estampados de la misma colección del primer ejemplo. Pero esta vez los apliqué con un simple click.

Links para acceder a algunos sitios:

(los primeros que bajé)
http://www.pune-design.com/portfolio-freebies/

(los segundos)
http://www.graphicsfuel.com

(remera Gris y bolsa de papel)
http://www.pixeden.com/psd-mock-up-templates/woman-psd-marl-t-shirt-mockup-vol2

(remeras hombre dobladas)
https://pixelbuddha.net

Links varios por categoría
https://cssauthor.com/free-mockup-templates-psd-designs/

Obviamente, espero sus comentarios, si quieren saber mas, o que haga un tutorial mas detallado de el proceso de utilización de los mockups.

Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: