Mi nueva Silhouette Curio
Hoy vengo con novedades de adquisición de herramienta! Resulta que hace rato que tenía en la cabeza esta posibilidad, y gracias a una promo de descuento maravillosa, me animé a dar el paso.
A veces cuesta ponerse en gasto, pero la compré pensando en ella como herramienta de trabajo, así que espero poder sacarle jugo y encontrar nuevas alternativas de trabajo, que me permitan recuperar la inversión rápidamente. Con la Curio, fue lo que pasó, recuperé la inversión mas rápido de lo que me esperaba, haciendo trabajos por encargo, de estampado, tarjetería y vinilos decorativos.
Esta vez, la herramienta es la Silhouette Curio, otra de las estupendas maquinitas de corte de Silhouette. Hasta ahora he venido enamorada de mi Silhouette Cameo, pero a veces uno se pone en la cabeza proyectos que la pobre Cameo no está diseñada para hacer, y termina forzándola, o frustrándose cuando algo no sale como se espera, y claro, no podemos exigir lo inexigible.
La Curio llegó apenas ayer viernes a última hora de la tarde, y he estado tratando de leer todo lo que he podido, viendo tutoriales y obviamente en buena parte también dándome sola contra las paredes cuando las cosas no salen. Uno cree que TODO lo puede encontrar en internet, pero se sorprenderían de las cosas de las que nadie habla.
Me costó un poco configurarla, y ni hablar de los famosos 50 diseños gratuitos que debían bajarse solos cuando la máquina se conectara a la pc, la vengo conectando desde ayer de tarde, ya me había dado por vencida, y de pronto hace un rato, como por arte de magia se descargaron solos. Le pedí socorro a Planeta Silhouette antes de que sucediera, y Ana (su creadora) que ha sido una gran cybermaestra, me comentó que debía esperar a que la máquina se sincronice como cuando uno va a enviar un corte. Seguro que eso fué lo que pasó. El programa necesitaba establecer esa comunicación directa con la Curio, y allí se descargaron los 50 dibujitos.
Andaba bastante ansiosa ayer, quería grabar un video de “unboxing”, cosa que hice, pero con tanta ansiedad olvidé volver a revisar el encuadre una vez que se disparó el video, y quedó bastante malote, una pena. Ya no tenía sentido volver a montar todo para simular de nuevo el desempaque, así que quedará como se pueda. Dejaré aquí el link para que lo puedan ver si surge el interés.
Trataré de mostrar en este post las distintas herramientas de trabajo de particulares de Curio, y para qué sirve cada una, aunque luego subiré algún otro post sobre el uso y las primeras impresiones. Obviamente al principio no pienso embarcarme en ningún proyecto particular, sino mas bien experimentar un poco, irme amigando con ella, entendiendo todo, para después si, empezar a sacarle jugo.
Las diferencias entre Curio y Cameo son varias. Para empezar, la Curio permite cortar grosores de materiales muy superiores a la Cameo II que es de apenas 0,8mm. Esto cambia con la versión nueva, Cameo III ya que permite también usar la cuchilla de corte profundo que se usa en la Curio, y es la que permite cortar hasta 2mm de espesor.

Herramienta de corte profundo
Esto de la diferencia de profundidad de corte, quizás parece algo menor, pero en realidad no lo es. Este milimetro y poco de diferencia, abre el abanico de materiales enormemente, ya que algunas telas como el fieltro o paño, incluso cuero (no hablamos de suela, sino el cuero suave habitual) no era posible cortarlos con la cuchilla de corte normal. Por supuesto la Goma Eva o Foam como le dicen en el norte, o cartones de grosores mayores a 0,8mm, que son muchos nos abren las posibilidades enormemente. Cabe aclarar que esta cuchilla NO viene incluida con la máquina, y hay que comprarla aparte. La cuchilla de corte que si viene incluida, es la misma que trae Cameo, la cuchilla de corte normal.
El espacio que presenta la máquina entre el carro de herramientas y la superficie de corte, (cosa que se puede observar en la imagen del principio del post) también es una diferencia importante, ya que si bien no podemos cortar una madera de 6mm, sí podemos usarla como superficie a dibujar o grabar, ya que podemos colocarla sobre la base de corte sin que haya obstáculos que lo limiten. Por ejemplo personalizar posavasos, llaveros, medallas, planchas o tablas finas, etc.
Curio además permite usar herramientas especiales como son las de “embossing” y “stipling” es decir, relieve y punteado. La primera, viene en dos versiones que están incluidas en la máquina, fina y gruesa, y lo que tienen es como una bolita en lugar de cuchilla, que lo que hace es repujar el material. Para esto, se utiliza una base de corte diferente a la que estamos acostumbrados, ya que es almohadillada, y está hecha especialmente pare este fin. La otra herramienta que mencioné, es la de punteado y grabado, que se compra aparte al igual que la de corte profundo. Esta herramienta, además de utilizarse para realizar motivos de punteado en superficies metálicas blandas como las que usan para repujar (estaño, plomo), permite también grabar metal mas duro, como medallas, llaveros y objetos similares.

Herramientas de embossing y de grabado
Las dos primeras, las herramientas de embossing, vienen incluidas en el pack de la máquina, pero la de grabado NO viene incluida, y hay que adquirirla aparte.
En próximos posts, mostraré algunos ejemplos de cada una de ellas para ilustrar mejor cada una de las herramientas y sus posibilidades.
La verdad es que promete!! De todos modos, no suplanta la capacidad de Curio, por varios motivos. Las superficies que trabaja Curio son muy superiores, permite cortar vinilos de hasta 3m de largo y 30,5cm de ancho (118×12 pulgadas), mientras que Curio tiene una superficie de trabajo standard mínima de 6×8,5 pulgadas y máxima de 12×8,5 pulgadas. Cameo tiene prestaciones interesantísimas como el pixscan y el corte con marcas de registro, Curio tiene también un sistema para implementar lo de las marcas de registro aunque es on poco mas engorroso, y todavía no lo he probado. Digamos que son dos maquinitas que se complementan estupendamente, y trataremos de estar a la altura y sacarles todo el provecho posible.
Pingback: Navidad, adornos calados con ploter de corte